Apoderados participan en enriquecedora charla sobre afectividad y sexualidad integral en familia

20 de Agosto 2025

Cerca de 50 apoderados, desde 7° básico hasta 4° medio, participaron el jueves 14 de agosto en la charla “Educación en Afectividad y Sexualidad Integral en Familia”, realizada en el auditorio del Instituto Agrícola Pascual Baburizza (IAPB).
La actividad, organizada por el área de Formación y Convivencia, junto al Centro de Educación Sexual Integral (CESI), tuvo como propósito entregar herramientas y orientaciones a las familias para acompañar a sus hijos e hijas en temas relacionados con la sexualidad, la afectividad y el fortalecimiento de la alianza entre familia e institución educativa.

Durante la jornada se destacó la importancia de educar desde el hogar, así como de generar espacios de confianza y comunicación entre padres, madres, apoderados y estudiantes, subrayando el rol central que cumple la colaboración Familia – Instituto en el proceso formativo.


Contenidos de la Presentación del CESI

El equipo del Centro de Educación Sexual Integral (CESI) compartió con los asistentes una guía práctica bajo el lema “Ideas para educar desde el hogar”, abordando tres preguntas fundamentales:

¿Cuándo empezar?

    • Desde la primera infancia, con aprendizajes sobre el cuerpo, el afecto, los límites y el respeto.
    • Aprovechando momentos cotidianos, como el baño, preguntas espontáneas, la llegada de un hermano o escenas de películas.
    • Respondiendo siempre a las preguntas de niños, niñas y adolescentes, adaptando las respuestas a su nivel de madurez.
    • Anticipándose a los cambios de la pubertad para que los hijos estén preparados emocional y físicamente.

¿Qué educar en enseñanza media?

    • Biológico/corporal: prevención del embarazo e ITS; métodos anticonceptivos naturales y artificiales.
    • Emociones y sentimientos: reconocimiento y expresión de emociones propias de la adolescencia; valoración de la imagen personal.
    • Relaciones y vínculo: vínculos afectivos y de pareja; proyecto de vida; compromiso, matrimonio y convivencia.
    • Participación y pertenencia: influencia de ideales culturales y estereotipos sociales; pornografía y dependencia sexual; embarazo no planificado; retraso en el inicio de las relaciones sexuales.

¿Por qué es importante la Alianza Familia – Escuela?

    • Fortalece la confianza mutua.
    • Permite conocer mejor a niños, niñas y jóvenes.
    • Facilita un trabajo conjunto en base a temas de interés común.
    • Refuerza factores protectores frente a situaciones de riesgo.
    • Crea espacios seguros de acompañamiento y diálogo.